10 de abril de 2012

Conflicto en Kordofán del Sur

Hola queridos leyentes, hoy os voy a explicar brevemente el recién acabado conflicto en Kordofán del Sur, un pequeño estado del país africano de Sudán (El estado más grande de África antes de su fragmentación territorial como consecuencia de la Segunda Guerra Civil Sudanesa). En 1983 el presidente del estado sudanés, Gaafar Nimeiry, declaró que todo Sudán se convertiría en un estado islámico bajo el imperio de la Shari´a (Cuerpo del Derecho Islámico), incluyendo a las mayorías no musulmanas del territorio de Sudán del Sur. La región autónoma de Sudán del Sur se desmembró el 5 de Junio de 1983, rompiendo así el acuerdo de Addis Ababa.

 
Gaafar Nimeiry saludando a un importante extranjero.

Como respuesta a esta acción pre-bélica, se formó el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, bajo el liderazgo de John Garang y estalló la Segunda Guerra Civil de Sudán. Esta guerra duró veintidós años (1883-2005), y se convirtió en la guerra civil de más larga duración de toda la historia de África. En el año 2005 se alcanzó un acuerdo de paz que fue firmado en Nairobi (Capital de Kenia) mediante la mediación de la Autoridad Intergubernamental de Desarrollo (AIGD) y otros países donantes. Este acuerdo duró hasta el año 2011, momento en que Sudán del Sur declaró la independencia. Y es que el 6 de junio de 2011 estalló un conflicto armado entre los ejércitos de Sudán del Norte y Sudán del Sur, antes de la declaración formal de independencia de Sudán del Sur el 9 de julio del mismo año. El conflicto terminó con un acuerdo entre ambas partes para retirarse de Abyei (Escenario del conflicto en Kordofán del Sur).

 
John Garang saludando al pueblo de Sudán del Sur.

Entre el 9 y el 15 de Enero de 2011 el pueblo de Sudán del Sur votó entre permanecer como parte de Sudán y a favor de la independencia mediante un Referéndum. El 30 de Enero de 2011, un 98.83 % de la población había votado a favor de la independencia. 
A medianoche el 9 de julio de 2011, Sudán del Sur se convirtió en un país independiente con el nombre de República de Sudán del Sur. El 14 de Julio, Sudán del Sur se convirtió en el país 193 que pasaba a formar parte de la ONU. Aunque todavía existen varios problemas sin resolver con Sudán, como los recursos petrolíferos, pues se estima que un 80 % del petróleo de Sudán procede de Sudán del Sur, lo que representa un gran potencial económico para uno de los lugares más pobres del mundo. La región de Abyei todavía sigue en conflicto y está previsto un Referéndum para determinar si sus habitantes quieren unirse a Sudán del Norte o del Sur, ya que es una zona central del país. 
Y además sigue habiendo rebeliones e insurrecciones nacionalistas por diversos grupos armados, por lo menos siete, y según la ONU, la guerra todavía afecta a nueve de los diez estados de Sudán del Sur.

Participantes de la Segunda Guerra Civil Sudanesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario