4 de julio de 2012

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)


Hola queridos leyentes, hoy os voy a hablar sobre la Primera Guerra mundial, sus causas y sus consecuencias. La primera Guerra Mundial fue un hecho que conmocionó al mundo entero a principios del Siglo XX, y marcó una serie de consecuencias que todavía persisten en el mundo actual.
Y es que a lo largo de la primera década de Siglo XX, la escalada de las tensiones internacionales fue creando un clima de paz armada que anunciaba la inminencia de un conflicto bélico y que condujo de forma inevitable al estallido de esta Primera Guerra Mundial. Las rivalidades económicas, nacionales y coloniales dieron lugar a numerosos enfrentamientos entre los países, así como a una carrera de armamentos y a la configuración de bloques antagónicos.
El atentado de Sarajevo fue el desencadenante de un conflicto que todo el mundo creyó, en un principio, que sería corto, pero que se alargó durante cuatro largos años y movilizó a más de 70 millones de combatientes de ambos bandos. Además, la guerra alcanzó un ámbito mundial, al implicarse países extraeuropeos y territorios coloniales. Por primera vez la contienda tomó un carácter de guerra total, al movilizar a toda la población mundial, ya fuera civil o militar, en el esfuerzo bélico. 
La guerra dejó un saldo terrible en cuanto a pérdidas humanas y en destrucción económica, y remodeló de manera considerable el mapa político europeo con la aparición de nuevos estados, la descomposición de los viejos imperios y la movilidad de las fronteras anteriores a la guerra. Pero, quizá, la consecuencia más grave de todo esto provino de las duras reparaciones impuestas por los vencedores a los vencidos, entre los que destaca Alemania. Estas duras reparaciones crearon las condiciones que condujeron a un segundo conflicto, aún de mayor escala, en tan solo veinte años, cuando las tropas alemanas de Adolf Hitler, invadieron Polonia el 1 de Septiembre de 1939, pero esto ya lo iremos viendo poco a poco. Primero tendréis que ver los diferentes bandos que se enfrentaron, y de donde surgen estas alianzas (Triple Alianza y Triple Entente).



Las causas del conflicto pueden ser de dos tipos, profundas o inmediatas. Las causas profundas fueron las económicas (Crecimiento alemán y Fin de la hegemonía británica), las rivalidades políticas (Francia y Alemania por Alsacia y Lorena, Alemania y Gran Bretaña por el poderío naval,y el Imperio Austro-Húngaro con Rusia por la zona de los Balcanes), las crisis extraeuropeas, y las crisis psicológicas (Necesidad de guerra).
Y la causa inmediata fue el Atentado de Sarajevo del 28 de Junio de 1914. Un estudiante serbobosnio llamado Gavrilo Princip, lider del grupo nacionalista serbio de carácter terrorista llamado "La Mano Negra", asesinó en Sarajevo al Archiduque Francisco Fernando De Austria y a su mujer, la condesa Sofía.

Francisco Fernando y Sofía

Este magnicidio sirvió de Casus Belli (Circunstancia que provoca una declaración de guerra). El 23 de Julio de 1914, Austria envió un ultimátum a Serbia que fue parcialmente aceptado. Y esque el 28 de Julio de 1914, el Imperio Austro-Húngaro,cuyo emperador era Francisco José, animado por el káiser Guillermo II de Alemania, le declaró la guerra a Serbia, desatando así la Primera Guerra Mundial, por el juego de las Alianzas.

Francisco José I, emperador de Austria-Hungría

La guerra había comenzado ya, y tuvo diferentes fases que vamos a ver a continuación.
- Guerra de Movimientos(1914), que consistía en el Plan Schlieffen, que hacía referencia a evitar un doble frente por parte de Alemania. Consistía en atacar primero a Francia y luego a Rusia. Pero el Plan Schlieffen fracasó porque Alemania perdió contra Francia en la Batalla del Marne, pero Alemania, poco después, ganó a Rusia en la Batalla de Tannenberg.
- Guerra de Posiciones(1915-1917), en la que había mucha igualdad entre las potencias combatientes, esto llevó a que la guerra de las trincheras fuera de larga duración. Así que las potencias buscaban nuevos aliados y abrir nuevos frentes. El frente más importante fue el Frente Occidental, que provocó un gran desgaste, tanto físico, como moral, aparte de provocar una mortalidad muy elevada y poco avance.
- 1917, fue el año fundamental, por dos factores. El primer factor fue la salida de Rusia de la guerra, esto provocó la pérdida de muchos de sus territorios. Y el segundo factor fue la entrada de Estados Unidos en la guerra debido a la guerra submarina, y a los créditos que había prestado a Gran Bretaña y a Francia, respectivamente.
- 1918, fue el año en que finalizó la guerra. Fracasó la última ofensiva alemana, esto llevó a la desmoralización definitiva, los alemanes dieron la guerra por perdida, y comenzaban a oirse las primeras voces del indicio de revoluciones. Así que el Káiser Guillermo II abdicó el 9 de Noviembre y se fue a Holanda, y el 11 de Noviembre, el nuevo gobierno alemán, la República de Weimar, firmó el armisticio finalizando así la guerra.


Escena de batalla

Ahora vamos a ver las consecuencias territoriales que afectaron a Europa tras la finalización del conflicto el 11 de Noviembre de 1918 cuando el nuevo gobierno alemán pidió un armisticio parando así la guerra definitivamente, debido a que el resto de potencias de la triple alianza, ya no participaban.

1914
1919 

Otro conjunto de consecuencias fueron políticas, económicas y sociales.
En cuanto a las consecuencias económicas destacan el fin del liberalismo económico, ya que el Estado esta obligado a intervenir en la economía (Raciona, planifica y moviliza). Otra consecuencia económica fundamental fue la gran deuda que hipotecaba el futuro, entremezclada con la bancarrota y la hiperinflación. Los beneficios de la guerra los obtuvieron los países no beligerantes, es decir que USA mejoró su economía y sobre todo crecieron muchísimo Argentina, Australia y Japón. España también experimentó un desarrollo industrial bastante elevado. La clave para solucionar la economía nacional era el aumento de las exportaciones, en contraposición a las importaciones. Las consecuencias políticas fueron varias, destacando sobre todo el fin de los antiguos imperios provenientes del Antiguo Régimen, lo que significó un triunfo total del nacionalismo. La paz de París fue un gravísimo error político, porque se impusieron penas muy graves a los países perdedores de la guerra. Se fundó la SDN (Sociedad de Naciones), y sobre todo la Primera Guerra Mundial fue el Suicidio de Europa, llamado así porque todos estuvieron en guerra, y provocaron que surgiesen nuevas potencias industriales y políticas.
En cuanto a consecuencias sociales caben destacar el sufrimiento de la población durante la guerra y la inestabilidad del Estado. Ante este sufrimiento generalizado, el Gobierno de los países hacía propaganda y censura para influir en la moral de la población. El fin de los restos feudales era obvio, y eso provocó un desprestigio de las clases dirigentes, arruinados por el pueblo a causa del lujo. Las sociedades de masas eran igualitarias, y aqui surge un concepto fundamental para la historia del papel de la mujer, pues empezaron a trabajar. Los hombres estaban en el frente de batalla y alguien tenía que ocupar esos puestos vacíos. Los ocuparon las mujeres y quedó demostrada la alta competitividad con el hombre en tareas laborales.
Y por último vamos a ver las consecuencias demográficas de este proceso, en mi opinión, es una lástima la poca valoración de la vida y el inmenso coste humano de este gran conflicto, involucrando a la población civil, pero aún más vergonzoso fue el número de bajas totales de la Segunda Guerra Mundial.

 
Pirámide de población francesa en 1931

En esta pirámide demográfica podemos observar las consecuencias demográficas. Es evidente el descenso de nacimientos entre los años 1914-1920 que corresponde a las personas que tenían entre 11 y 17 años de edad, son las llamadas "generaciones vacías". También es destacable el déficit de hombres en el tramo correspondiente a los 30-50 años en comparación con el número de mujeres en la misma edad. Evidentemente corresponden a los grupos de hombres que murieron en el frente.

1 comentario: