28 de octubre de 2011

El Congreso de Viena

Los vencedores de Napoleón Bonaparte se reunieron en Viena entre 1814 y 1815 en un congreso que se proponía reorganizar Europa. Estaban representadas casi todas las naciones europeas, pero las decisiones correspondían a las grandes potencias vencedoras como eran: Austria, Rusia, Prusia y Gran Bretaña.
El organizador principal de este congreso fue el canciller austríaco Klemens Von Metternich.
Ante estos congresistas se presentaban tres opciones:

-Mantener el orden impuesto por Napoleón.
-Crear un nuevo orden.
-Volver al antíguo régimen.

Optaron por esta última opción, y dieron lugar al sistema de la Restauración.
Que lo veremos en el próximo artículo. Un saludo leyentes.

Klemens Von Metternich

29 de septiembre de 2011

Nuevo mapa de los conflictos armados de mayor escala mundial. GUERRA DE IRAQ.

Todos conocemos la importancia de Iraq en cuanto a la distribución de espacios conflictivos en Asia.
Como también todos conocemos que en este lugar ha habido dos guerras:
-La 1º Guerra del golfo pérsico
-La 2º Guerra del golfo pérsico

19 de julio de 2011

La Revolución Soviética y la URSS.

La revolución soviética del año 1917, en la Rusia de los zares, constituye uno de los acontecimientos de mayor importancia del siglo XX. Dio nacimiento a un nuevo Estado y concibió también una sociedad diferente, la comunista. El proceso revolucionario llevó a la creación de la URSS, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el primero y más potente Estado socialista del mundo, cuya existencia se ha prolongado hasta su derrumbe en el año 1991.
El periodo de transformaciones en la Rusia zarista se había iniciado con la revolución de 1905 y culminó con el doble proceso revolucionario del año 1917. La primera significó un intento del zarismo de introducir algunas prácticas liberales, pero las reformas fueron del todo insuficientes y Rusia participó en La Primera Guerra Mundial ante el descontento generalizado de la población. Los desastres de la guerra provocaron una sublevación en Febrero de 1917 que hizo caer el régimen de los zares. Pocos meses más tarde, en Octubre, se produjo una segunda revolución que dió orígen al régimen comunista.
La muerte de Lenin inició un periodo de luchas internas por el poder, de las que salió triunfante un nuevo líder, Iósif Stalin, que gobernó la URSS prácticamente con poder absoluto hasta su muerte, en 1953.


Zar Nicolás II.

Iósif Stalin.

24 de junio de 2011

El Espacio Postsoviético.

En el año 1991 se produjo la desaparición de La Unión Soviética (originada tras la Revolución de 1917) y la declaración de la independiencia de sus antiguas republicas, de las cuales, la más importante es Rusia. 
En el mundo contemporáneo, este espacio se enfrenta a una gran diversidad de problemas tanto geopolíticos como culturales de gran envergadura. Esto se debe a que toda su estructura política y económica, estaba construida dentro de la estrategia común del régimen soviético, que en muchos casos, el poder se desarrollaba de manera represiva. Las enormes disparidades economico-culturales, junto con el potencial de recursos naturales que tiene dicha zona, le hacen ser una fuente de numerosos conflictos armados, como el que actualmente tiene lugar en la región de Chechenia. 

Nuevo mapa de El Espacio Postsoviético 

1 de junio de 2011

La Constitución Española de 1978

La constitución es la ley fundamental por la que se rige el sistema de gobierno en nuestro país, España.
Las características principales de esta constitución son:
-La soberanía nacional : Esto significa que la autoridad suprema o poder máximo reside en el pueblo. Según la Constitución, todos los poderes del estado emanan del pueblo, es decir, son los ciudadanos quienes a traves del sistema democrático, ostentan el poder.
-La división de poderes : En los países democráticos, el poder del Estado está dividido para garantizar que ninguna persona o institución pueda apropiarse de él. Se habla, por tanto, de tres poderes, el legistaltivo, el ejecutivo y el judicial. Todos ellos son independientes y su representación parte del pueblo.
- La constitución, además, regula las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos, con la finalidad de mantener la libertad e igualdad de los mismos ante la ley.
-Se garantizan los derechos y libertades de los ciudadanos, y se establecen los mecanismos para protegerlos. Derechos básicos como la educación, salud, trabajo o justicia, emanan de la constitución.

En el año 1975, Juan Carlos I es proclamado el Nuevo Rey De España.
En las Cortes.

16 de mayo de 2011

Grandes creaciones de el hombre.


Aqui os dejo unas imágenes sobre áreas muy desarrolladas debido a la influencia humana.
Son grandes construcciones inimaginables, aqui van:









15 de mayo de 2011

Demografía en España.


Las principales fuentes de estudio de la población española:
-El Censo: Tiene una periodicidad decenal, es universal, obligatorio y secreto.
-El Padrón Municipal: Tiene una constante actualización, incorporando altas y bajas.
-El Registro Civil: Fuente de información sobre nacimientos, defunciones y matrimonios.
La evolución de la población y los movimientos naturales:
-Natalidad: Descenso desde mediados del siglo XIX debido a la caída de la tasa de fecundidad por la incorporación de la mujer al mercado laboral. 
-Mortalidad: Descenso desde principios del siglo XX debido a los progresos médicos y a las mejoras higiénicas y sanitarias.
-Crecimiento natural: Descenso continuado desde principios del siglo XX.
Los movimientos migratorios exteriores:
Fase de emigración de españoles:
 -Hacia Latinoamérica (Siglo XIX y primera mitad del siglo XX).
 -Hacia Europa Occidental (Desde la década de 1950).
 -Retorno de los emigrantes (Por la crisis económica, desde 1974).
España, centro de inmigración:
 -Importancia creciente de la inmigración exterior desde 1985.
 -Proviene de los países europeos desarrollados ( jubilados y profesionales ), del este de Europa, Asia, norte de África y Latinoamérica ( mano de obra no cualificada ).
Los movimientos migratorios interiores:
Ha habido varias fases:
 -Tendencia a la concentración de la población en la periferia por el desarrollo industrial, durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX.
 -A partir de la década de 1950 se intensifica el éxodo rural hacia los grandes centros industriales ( Madrid, Barcelona, Bilbao...).
Esto ha provocado un envejecimiento de las áreas rurales y un rejuvenecimiento de las urbanas.





España




10 de mayo de 2011

Clase de Geografía.

La climatología en España.

España se caracteriza por la diversidad climática, que esta condicionada por distintos factores:

-La situación de la peninsula en la zona templada de La Tierra.
-La influencia marítima, que suaviza las temperaturas en las zonas costeras.
-La presencia de las borrascas atlánticas en el norte y oeste peninsular.
-La elevada altitud media de la meseta y la existencia de varias cadenas montañosas.
-La proximidad al Trópico de Cáncer en el caso de las Islas Canarias.

España tiene 3 zoñas climáticas distintas:

-Zona Atlántica: Clima Atlántico, que se extiende por el norte y noroeste peninsular. Presenta abundantes precipitaciones y una amplitud térmica reducida, asi es que los veranos serán frescos y los inviernos suaves.

-Zona Mediterránea: Clima Mediterráneo, que se extiende por el centro, este y sur peninsular, tambien por las Islas Baleares. Sus precipitaciones son escasas e irregulares, con una amplitud térmica mayor que la del Clima atlántico.

-Zona Subtropical: Clima Subtropical que se extiende por las Islas Canarias. Presenta una reducida amplitud térmica, y el régimen de precipitaciones es similar al del Clima Mediterráneo.


Una pequeño apartado de El Medio Natural en España.
P.D.- Espero que me caiga en el control    :-)   

Saludos lectores !!



3 de mayo de 2011

17 de abril de 2011

R.C.D. Espanyol

El mejor club.
No hay mas que decir.

Una clase de Geografía...

Instituciones de la Unión Europea:

-El consejo de la UE
Sus funciones son las siguientes: Aprobar las leyes europeas, Aprobar el presupuesto junto con el parlamento, Coordinar las Políticas Económicas, y Dirigir la Política Exterior y De Seguridad Común.

-La comisión europea
Sus funciones son las siguientes: Proponer nuevas leyes al consejo y al parlamento, Gestionar y Aplicar las políticas de la UE y los presupuestos, Aplicar las decisiones del consejo y hacer cumplir la legislación europea junto con el Tribunal de Justicia, por último, Representa internacionalmente a la UE.

-El parlamento europeo
Sus funciones son las siguientes: Ser organo de consulta para la aprobación de las leyes, Ejercer poder democrático sobre la comisión, y aprobar el presupuesto junto con el consejo.



28 de marzo de 2011

El General O´Donnell

Leopoldo O´Donnell (1809-1867). También es conocido como "El duque de Tetuán".
Fué un militar y político español.
Libró sus primeras batallas en defensa de la causa constitucional durante lo que fué
La Primera Guerra Carlista, que fué desde los años 1833 hasta los años 1840.
Un dato interesante y en mi opinión, tragico, fué que tuvo que luchar en esa guerra contra sus hermanos.
Fué ascendido por ir ganando batallas en el frente de el norte.
Y desde 1839, fué ascendido ya en el maestrazgo. Fué Jefe del ejercito del centro y Capitan General de Aragón, Valencia y Murcia.
Políticamente, se alió con Narvaez, para acabar con la regencia de Espartero en 1843.
Narváez le nombró capitán general de Cuba (1844-1848), senador vitalicio (1845) y director general de Infantería (1848). O’Donnell encabezó un golpe de Estado que, secundado por movimientos revolucionarios dirigidos por los progresistas, dio paso a una mejora de hegemonía política de éstos. O’Donnell se integró como ministro de la Guerra en un gobierno presidido por Espartero, mientras fundaba un partido propio de su propia responsabilidad y vocación, la Unión Liberal, que aspiraba a situarse entre progresistas y moderados.
En el año 1856 provocó la caída de Espartero y le sustituyó como jefe de gobierno, poniendo fin al proceso  abierto por los progresistas, para regresar a la Constitución  de 1845.
Se abrió entonces, un periodo de alternancia política entre los políticos de O’Donnell y los de Narváez, que se turnaron excluyendo del poder a los progresistas.
O’Donnell provocó también la Guerra de África (1859-1860), que dirigió personalmente hasta la nueva conquista de Tetuán; la campaña le hizo ganar el título de duque.
O´Donnell fué un grande de la historia de España.


O´Donnell

23 de marzo de 2011

Rascacielos-Dubai.Original.

Hola gente, veo que os ha gustado el anterior articulo de Dubai.
Pues os voy a copiar aqui otra imagen impresionante de un area en una isla artificial de dubai.
Fijaos que alto desarrollo constructivo para crear esos pedazo de edificios de lujo.
Imaginaos que estais en lo alto de cualquiera de ellos.



19 de marzo de 2011

Dubai, ciudad de Jeques.Original.



Esta habitación esta en un hotel de siete estrellas que es increible.
Como bien os habreis fijado, el hotel ESTA BAJO EL AGUA !!
Dubai, ciudad de Jeques, situada en Emiratos Árabes Unidos.
Ciudad de tanto lujo y tanta riqueza, que hay hasta islas artificiales.
Tambien hay edificios imposibles de imaginar.
Tambien hay hoteles de mas de siete estrellas.
Un alto grado de desarrollo comercial.
Ciudad inimaginable, todo un lujo.
Habría que tener unos cuantos maletines de millones para poder viajar allí. ;P



Aldea Global.Original.

Hola gente, aprovechando que en "Estadisticas" del blog, veo que este blog tiene multiples visitas desde mas de 15 países diferentes, voy a escribir un artículo sobre este tema, la globalización.
La globalización es un fenomeno a nivel mundial en el que todos los países del mundo estan interconectados entre sí por ámbitos de cultura, economía y otros factores.
Nosotros no le damos importancia, ahora creemos que es normal, pero la globalización es algo nuevo en la historia. Con el desarrollo de las telecomunicaciones, hemos llegado a Internet, una red de redes que esta llena de vinculos a portales multimedia y redes sociales.
La construcción de un sistema mundial integrado lleva trabajandose desde hace ya mucho tiempo.
El concepto de Aldea Global fué propuesto por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan en los años sesenta del siglo XX, intentando aludir a un mundo cada vez mas interconectado por las telecomunicaciones.
Por ejemplo, en la Edad Media tenias que enviar a un mensajero con el documento que se queria enviar, y ese mensajero era protegido por una serie de escoltas en caso de que el documento fuese muy importante.
Hoy en dia, te conectas al Tuenti, al Facebook, o simplemente mandas un E-Mail y en cuestión de segundos, ese E-Mail ha llegado a la otra punta del mundo. Ese es un claro ejemplo de la Globalización.
Una pequeña explicación de un concepto que hoy en dia tiene gran importancia en todos los aspectos.
Siempre se dice que el saber no ocupa lugar.
Sean felices !!!

Retrato fotográfico de Marshall McLuhan

5 de febrero de 2011

Extraño Animal.

Moloch Horridus
Es un lagarto procedente de la zona entral de Australia, es un animal que vive en zonas deserticas y con poca vegetación. Es capaz de beber a traves de su piel. Cuando llueve, al caer el agua sobre su piel de pinchos, se filtra y ese agua va directa hacia su boca, y de ahi a su cuerpo. Mide más o menos 20 cm. de largo, se alimenta de gran variedad de hormigas. Cuando es atacado, mete su cabeza entre sus patas, y finge tener una cabeza de pinchos. Ponen siempre, entre 3 y 10 huevos, y tardan en abrirse unos 4 o 5 meses.

28 de enero de 2011

La conquista de Méjico por Hernán Cortés.Original.

Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano. Fué hijo de un noble extremeño llamado Martín Cortés, y de Catalina Pizarro.
Vivió entre 1485 y 1547, alcanzando la edad de 62 años, una altísima edad para la época en la que vivia.
Por parte de su madre, era primo segundo de Francisco Pizarro, que fué el conquistador de el Imperio Inca, en la actualidad es Perú.
Este Hernán Cortés fué el conquistador de la fuerte resistencia militar de El Imperio Azteca, en Tenochtitlán, actualmente, esa ciudad recibe el nombre de Méjico.
La campaña de Cortés se basó en llevar una mesnada de 300 hombres, apoyados por unos 3000 tlaxcaltecas, a la conquista de El Imperio Azteca.
Al empezar la expedición, Diego de Ordas (Un capitán a las ordenes de Cortés) subió al monte Popocatepetl (Monte mirador de todo el Imperio Azteca).
A Diego De Ordas, nada más que por ser el primer valiente que se atrevió a subir a ese peligroso monte, el emperador Carlos V de Alemania, (Carlos I de España), le dió el derecho de poseer un escudo de armas con la vista del volcán.
El 8 de noviembre de 1519, se produjo el primer encuentro entre Moctezuma II y Cortés.
Digamos que Moctezuma, al ver un Ejercito tán enorme a las puertas de su ciudad, quiso llevarse bién con Cortés para evitar la Liquidación de su pueblo. Para ello, Moctezuma se sirvió de enseñarles todas sus ciudades, sus montes y por ultimo, decidió hospedarles en el palacio de su padre, en su propia casa.
Hasta que los Españoles liderados por Cortés, decidieron que ya era hora de tener una capilla propia de España, y los capitanes buscaban los mejores sitios posibles.
Pero uno de esos capitanes, volcó un pasadizo secreto, una pequeña puerta, en la que descubrió un enorme tesoro, el botín de todas las conquistas de Axayácatl (Padre de Moctezuma).
Al descubrir los españoles, la riqueza de este enorme estado, decidieron dejar todo como estaba, no tocaron ni una sola moneda de oro, porque creían que podrian ser asesinados, ya que estaban todos los españoles rodeados, estaban en la misma casa de Moctezuma.
Pero tras unos días, cuando Moctezuma ya confiaba plenamente en los españoles, Cortés ordeno de repente que sus tropas avanzaran y arrasaran con todo lo que vieran, cogiendo todo el oro que pudieran, mientras que él, Cortés, iba a buscar a Moctezuma personalmente.
Libraron una pequeña lucha cuerpo a cuerpo, pero la ganó Cortés, ya que llevaba mucha más protección.
Entonces, hizo rehén a Moctezuma II.
En esos días se recibió la llegada de 18 navíos españoles al Puerto de Veracruz.
Fué una traición de Pánfilo de Narvaez, porque pensaba que Cortés era rebelde a su rey Carlos I.
Pero aun así, Cortés hizo frente a las tropas de Narvaez y también le hizo prisionero.
Y los soldados de Narvaez se pasaron en masa, al ejercito de Cortés.
Ya que aún asi, el ejercito de Cortés no era suficiente como para derrocar a un estado completo, decidió liberar a Moctezuma para que intentara apaciguar a su pueblo, y como no funcionara eso, Cortés estaba perdido, ya que estaba en medio de el Imperio, podria ser atacado por todos los flancos...
Al salir Moctezuma a hablar desde lo alto de su Imperio, se dice que murió de pedradas por su propio pueblo, los Aztecas. Ahora si que estaban perdidos los españoles, Moctezuma muerto, y rodeados de todo un imperio de indigenas furiosos por la muerte de algunos de sus seres queridos...
La unica salida era la retirada, que hicieron la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, conocida como :
La noche triste.
En aquella retirada cayeron la mayoría de los españoles, sobre todo los que llegaron con Narvaez, ya que al llevar muchas piezas de oro, a pesar de las advertencias de Cortés, se ahogaron en el lago...
Además se perdieron muchas piezas de artilleria pesada, también se perdieron caballos, y sobre todo se perdió gran parte del tesoro que se llevaban de vuelta a España.
Perseguidos por los Aztecas el 1 de Julio, cerca de Otumba, los españoles tuvieron que volver a librar otra batalla haciendo frente a la ultima rebelión indigena de Tenochtitlán, acabando en otra victoria española.
Y por último, al salir de aquella enorme ciudad-estado, Cortés decidió librar una última batalla para acabar con Tenochtitlán, y exterminar lo que quedara del Imperio Azteca...
Al llegar a España, se convirtió en El Primer Gobernador De Nueva España.


 Diseño en Paint de La conquista de México.

26 de enero de 2011

Historia de la España del Clasicismo.Original.

Carlos IV, siendo el Legítimo hijo de Carlos III, fué el heredero al trono de la España del Clasicismo.
Fué rey de España desde el 14 de Diciembre de 1788 hasta el dia 19 de Marzo de 1808.
Realizaba bien sus tareas de gobierno, pero se apoyaba en su esposa Maria Luisa de Parma, y depositaba toda su confianza en su fiel valido, Manuel Godoy.
La presencia de Tropas de Napoleón en territorio español aumentaba la oposición contra este valido, Manuel Godoy.
A finales del año 1807, se produjo La Conjura Del Escorial, una conspiración iniciado por el propio hijo de Carlos IV, Fernando VII.
En esta conspiración, Fernando queria manifestar la poca capacidad que tenía su padre, Carlos IV, de hacer de España una tierra más prospera. Pretendía la sustitución de Godoy y el destronamiento de su padre Carlos IV. Pero, fallando en el intento, Fernando VII delató a los colaboradores.
En Marzo de 1808, ante la vergonzosa situación en la que había dejado Napoleón a Carlos IV, Manuel Godoy aconsejó a Carlos y a Fernando, que abandonaran España.
Pero fué demasiado tarde, y se produjo El Motín De Aranjuez, aprovechando la estancia de Carlos y Fernando en el Palacio de Aranjuez.
Manuel Godoy fué capturado y hecho preso por los amotinadores. Mientras que Carlos IV no tuvo más remedio que nombrar a su hijo: El Nuevo Rey De España.
Napoleón, al enterarse de que Fernando VII era el nuevo rey de España, citó a la familia real española a un encuentro en la ciudad francesa Bayona. Allí hablaron entre todos, y Fernando no tuvo más remedio que devolver el trono español a su padre el dia 6 de Mayo de 1808.
Pero Fernando VII no sabía que su padre había optado por Napoleón antes que por él, su propio hijo, lo que le produjo un descontento enorme.
Napoleón no quería el trono español para él, sino para su hermano mayor, José Bonaparte.
José Bonaparte reinó desde el año 1808 hasta el año 1813, por lo que fueron 5 años los que Fernando VII estuvo esperando el trono español.
En 1813, aprovechando que Napoleón no estaba en su mejor momento, acordaron el destronamiento de José Bonaparte, y Fernando VII, despues de tanto tiempo esperandolo, pudo ser rey.
Por otra parte, el poder absoluto de Napoleón en toda Europa, acabó el 18 de Junio de 1815, cuando perdió la Batalla de Waterloo ante las tropas Britanicas, Holandesas y Alemanas, capitaneadas por el Duque de Wellington...

Napoleón Bonaparte
Carlos IV
 Fernando VII
José Bonaparte

Átomos de Polimero.

Los plásticos son materiales de origen Orgánico, están compuestos fundamentalmente por carbono y otros elementos como pueden ser: Hidrógeno, Azufre, Oxígeno o Nitrogeno.
En la edad contemporanea, es decir, en la actualidad, la mayoría de los plásticos con los que se hacen negocios provienen de industrias de petróleo.

La industria de los plásticos usa el 6% del petróleo que pasa por las refinerías.
Los plásticos se obtienen mediante un proceso llamado Polimerización de compuestos derivados del petróleo y del gas natural de la tierra.
Hay diferentes tipos de plásticos:
Hay Termoplásticos, Termoestables y Elastómeros.
En cuanto a los métodos más habituales de fabricación de termoplásticos son: el moldeo por inyección, la extrusión, el soplado y el moldeado al vacío. Se pueden hacer todo tipo de formas, se le puede dar la forma que queramos a nuestro plástico usando cualquier metodo de fabricación citados anteriormente.


Y en cuanto a usos del plastico, en la actualidad, se pueden usar, practicamente para todo. Si te das cuenta, y si miras a tu alrededor, casi todo lo que ves esta realizado con plástico: el ratón que tienes en la mano, la pantalla del ordenador por la que estas viendo esta información, y el teclado que estas tocando con tus dedos. Practicamente, el plástico, es uno de los materiales mas utilizados para el uso de la gente en la actualidad...
Aqui os dejo otro esquema, para que echeis un ojo a las diferentes tecnicas de trabajo con plásticos, se pueden hacer muchisimas cosas, pero las mas fundamentales, son estas cinco operaciones:






OPERACIÓN






DESCRIPCIÓN






IMAGEN






TRAZAR
 Antes de realizar cualquier corte sobre  una pieza de plástico debemos marcar o  trazar las líneas de corte con rotuladores  de tinta permanente o  rayando con una  punta de rayar.











CORTAR
 La operación de cortado se puede realizar  mediante: tijeras, para cortar láminas  flexibles; cuchilla, para cortar láminas  rígidas (quebrándolas al borde de una  mesa); sierra de dientes, también para  perfiles rígidos; y equipo de corte por  fusión, para planchas gruesas de  porexpán.











PERFORAR
 La perforación de plásticos rígidos se  realiza con un taladro eléctrico y  profundizando a baja velocidad.











DOBLAR
 La operación de doblado se realiza  calentando el plástico con una
 resistencia eléctrica.
 También se puede utilizar un chorro de  aire caliente para doblar tubos de  plástico.












UNIR
 Para unir piezas de plástico se utilizan  adhesivos específicos para cada tipo de  plástico.







Y hasta aqui, el trabajo dedicado a Los plásticos.

16 de enero de 2011

Increible !

Mirarlo, que guapo !!

Poesiica ! Jajaja

Fernando IV como su padre, fue un rey enfermizo.
Apoyandose en el marques de la ensenada, grandes hazañas hizo.


Su programa político se encaminaba a reforzar el estado absoluto.
Pero fué nefasto porque nadie pagó ni un tributo.


Él fué casado con Barbara de Braganza.
Mujer con la que no se atrevía a bailar una danza.


Casi siempre contrataba como retratista a Antonio Gonzalez Ruiz.
Para coompensarle por su trabajo, le daba dinero y huevos de codorniz.


Murió el 10 de Agosto de 1759.
Un dia en el que hacía mucha nieve.

12 de enero de 2011

Los Tercios

Según se dijo en su tiempo, fueron la mejor infantería militar del mundo conocido hasta entonces, estos grandes combatientes fueron el apoyo que hizo que en las tierras poseidas por el imperio español no se pusiera el sol, como nos cuenta Felipe II en algún relato...
La monarquia de España en los siglos XVI y XVII, que eran Renacimiento y Barroco se basó en esta legendaria unidad de combate terrestre y marítimo, llamada los Tercios.
Siendo el puño ejecutor en cuanto a asuntos militares del imperio español , conquistaron áreas que parecían imposibles debido a su gran resistencia militar en territorios fronterizos...
Pese a que su territorio de guerra cubría todas las partes de Europa , fue en los Países Bajos (Holanda) donde los tercios actuáron durante más tiempo y realizaron alli sus mas grandiosas batallas...
Los Tercios de Flandes son los más conocidos.
Los Tercios, fué la unidad militar que usaron todos los componentes de la dinastía de los Austria.
Carlos I y Felipe II (Austrias mayores), y Felipe III, Felipe IV y Carlos II (Austrias menores)


Relato Original !


Cuadro de Velazquez.
"La rendición de Breda o Las lanzas" 1634.
Oleo sobre lienzo, (Museo del prado, en Madrid)