8 de mayo de 2012

Política y organización del Estado.

Todos vivimos en una comunidad política, lo queramos o no, ya que tal y como dijo Aristóteles, el hombre es un animal político por naturaleza, no podemos vivir sin sociedad. Constantemente estamos recibiendo propuestas políticas. Si no entendemos las propuestas que se nos brindan, no sabremos evaluarlas y no sabremos elegir bien a nuestros representantes, que podrán engañarnos con facilidad, ya que sin cultura política no puede existir la verdadera Democracia.
Centrándonos especialmente en el Estado vamos a estudiarlo por sus modelos, sus formas y sus regímenes.
En cuanto a modelos de Estado, destacamos los Estados de Hecho en los cuales el poder político no conoce límites, y los Estados de Derecho en los cuales el poder político está limitado por las leyes, emanadas de una Cámara Representativa.
En cuanto a las formas de gobierno, caben destacar tres tipos: Sistemas Monocráticos, Directorios y Sistemas Dualistas.
Los sistemas monocráticos tienen tres corrientes diferentes como la Monarquía absoluta ( Luis XIV, Fernando VII ), la Dictadura ( Francisco Franco, Iósif Stalin, Adolf Hitler, Benito Mussolini, Hiro Hito...) y la Presidencia Absoluta ( Hugo Chavez en Venezuela ).
Los directorios son agrupaciones de pocas personas, por ejemplo, en la Revolución Francesa había cinco miembros, lo que posteriormente se convertiría en un Consulado dirigido por Napoleón, Sieyés y Ducrós.
Otro ejemplo claro fue el de la Grecia de los Coroneles. La dictadura de los Coroneles fue un periodo que abarcó la historia de Grecia marcando una etapa caracterizada por un durísimo régimen dictatorial dirigido por Georgios Papadopoulos desde el 21 de Abril de 1967 en que dió un golpe de Estado, hasta el año 1974 en que se proclamó la Tecera República Helénica.
Y por último los Sistemas Dualistas pueden ser Presidenciales o Parlamentarios.
En cuanto a Regímenes políticos cabe destacar tres tipos:
-Los regímenes políticos TOTALITARIOS que no ofrece ni garantías ni participación.
-Los regímenes políticos AUTORITARIOS que ofrecen garantías sin participación.
-Los regímenes políticos DEMOCRÁTICOS que ofrecen garantías y participación.

Golpistas del 21 de Abril de 1967 en Atenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario