30 de diciembre de 2013

"¿Qué es la ética y qué la moral?" Por Mario Sáenz.

Hola queridos lectores. Hoy quiero hablaros sobre un tema que confunde, y es el del estadio ético-moral, que tiene diferentes sentidos en respecto a las dos palabras que lo fundamentan: ética y moral. El término “Ética” procede del griego eqoς, con una ambigüedad de sentidos. El concepto más antiguo significa morada, residencia, lugar en el que se habita; acepción que los filósofos adoptaron no para un lugar geográfico determinado, sino para un lugar interior que la persona lleva en sí misma. Y el sentido más común significa costumbre, hábito, uso; acepción que, según la tradición, hace referencia al carácter y a la forma de ser que desarrolla cada persona. La idea de carácter, viene pues confirmada por la etimología del término “Moral” (del latín mos-moris) que significa sentimientos, costumbres, carácter. Se deduce pues, que la ética tiene como objeto de estudio la forma constante de ser, actuar y pensar, es decir, el carácter, el cual no viene dado, sino que se desarrolla con la práctica, pues la práctica hace al maestro. La ética es la disciplina filosófica que estudia qué es lo bueno y qué es lo malo hablando moralmente, una ciencia práctica que se pregunta sobre la felicidad, la virtud y la moral, por lo tanto es un saber para la vida, una reflexión sobre cómo vivirla. Nace en Grecia con el objetivo y la intención de adivinar qué es lo que lleva al ser humano a convertirse en alguien justo, virtuoso, feliz y, en definitiva, bueno. La moral es el conjunto de comportamientos, normas, principios y valores que se consideran desde la bondad o la malicia, es decir, es el conjunto de normas que rigen nuestra conducta. La moralidad es por tanto el modo en que el individuo acepta y practica las normas morales. La moral y la ética deben tener pues una relación mutua para que las reflexiones éticas influyan en nuestros actos, ya que la ética se encarga del estudio de problemas y de reflexiones teóricas para crear los sistemas éticos. La ética nos ayuda a vivir mejor, aunque el principal objetivo es hacernos vivir bien, como seres dotados de razón, podemos elegir, y con esto alcanzamos un equilibrio entre el bienestar individual y el colectivo, ya que no somos felices del todo si ese equilibrio no es el correcto. Para vivir bien, la persona tiene que llevar a cabo su propio proyecto de vida, pero para esto es necesaria una “Educación moral”, que proviene de las relaciones con la familia. La educación moral tiene importancia por el control de la irracionalidad y la necesidad de reflexión de nuestros actos. Pero ojo, no es lo mismo ética y moral, pues lo primero responde a la pregunta de: ¿cómo vivir? Y lo segundo responde a la pregunta de: ¿qué debo hacer?

Cada cual es su propio escultor.


En sus orígenes griegos, la ética y la moral significaba lo mismo, pues el objetivo era convertirse en una persona sabia, feliz y virtuosa, importando poco si se llegaba a eso de un modo u otro. Así pues, las éticas grecorromanas fueron éticas de la felicidad. Pero en la modernidad, los filósofos se han preocupado más por el deber, la conducta y el comportamiento, dejando el “soberano bien” de los griegos abandonado, pues ahora se pretende más que nada ser más morales y menos éticos. Ésto vino desde la Ilustración y, sobre todo el alemán Immanuel Kant, quien introduce esta nueva concepción de ética de deber y justicia, la cual se irá desarrollando posteriormente hasta nuestros días.

27 de diciembre de 2013

"¿Qué somos, en realidad, las personas?"

Hola queridos lectores, en el artículo de hoy os voy a enseñar qué es en realidad el ser humano, analizado por lo que fue, es y quién sabe si será... el "Psicoanálisis". ¿Ésto nos suena, verdad? Es un método de terapia psicológica que trata de expulsar de raíz el impulso que todos guardamos dentro sobre toda circunstancia. Ésto es: todos tenemos nuestros fantasmas interiores que nos evaden a circunstancias pasadas, de las cuales tenemos mal recuerdo o incluso un trauma que arrastramos cual Sísifo su piedra (mito explicativo del saber filosófico). El mito de Sísifo (por ampliar nuestra cultura) es aquel que explica nuestra clásica representación mental de un hombre forzudo elevando una piedra sobre una cuesta sin fin para que una vez tras otra, y así eternamente, se le caiga, pero consiga ser cada vez más fuerte. El significado de ésto es que aunque a veces tratemos de hacer algo y no lo logremos, no debemos sentirnos mal; pues aunque la recompensa que queremos no haya llegado, el trabajo ya ha ejercido su recompensa en nosotros, así como en el filósofo desarrollar el músculo del pensamiento racional.

Ahora bien, respectivamente a una de las tantas maneras pero francamente peculiares para conocernos a nosotros mismos y liberar esos males, un destacado personaje del siglo XIX como fue Sigmund Freud inventó el psicoanálisis a partir del descubrimiento de que todos esos males y esas cargas que llevamos solo se encuentran en el inconsciente (una instancia intrapsíquica que nadie antes había descubierto; de ahí su innovación). La mente así pues queda dividida en dos: lo consciente y lo inconsciente, así de fácil. Lo consciente lo controlamos, pues es la razón sumada a los análisis de la emoción; pero el inconsciente... ¿Cómo se llega al inconsciente? Mediante fundamentalmente el sueño, la expresión de pensamientos espontáneos (sin reprimirlos, como decir una palabra al azar) y los síntomas neuróticos. El inconsciente tiene una característica primordial: que es ilógico, no sigue ninguna norma de racionalidad. ¡Y nos vemos en próximos artículos!


Sean felices.
- Mario Sáenz Martínez

4 de septiembre de 2013

"¿Qué es la libertad?" Por Mario S.

Hola queridísimos lectores, en este artículo os hablaré sobre algo que moralmente hablando está en decadencia últimamente, así que me he involucrado en la escritura de este artículo para recordar la condición libre de todas y cada una de las personas que habitan el mundo. Y es que somos libres de cumplir o no cumplir el deber, pero tenemos que elegir siempre, de eso se trata la “Libertad”


El concepto de la libertad se basa en la ausencia de impedimentos a nuestra voluntad, sobre todo en la autodeterminación de uno mismo, ya que no se es esclavo de nadie ni se debería serlo. La libertad, un concepto tan complejo, tiene problemas, y esto es lógico y normal. Hay dos conceptos diferentes de libertad: La libertad de acción (1) y la libertad de elección (2):
La “Libertad de acción” (1), que se resume en si se es libre para hacer una cosa o no, es decir, la libertad para realizar lo que hemos decidido sin coacciones externas, opresión o prohibiciones. Es una cuestión aparte reflexionar sobre sus límites para que todos podamos disfrutar de ella al máximo nivel. Esta es una cuestión de carácter social o político. Y la “Libertad de elección”(2), que se resume en si se es libre para decidir una cosa o no, es decir, la capacidad de elegir entre diferentes opciones sin que esté predefinido por ninguna fuerza cuál será la opción que elegiremos. Se trata de entender por qué tomamos nuestras decisiones, ¿Las tomamos libremente o son el resultado inevitable de una serie de factores? Negar la libertad significa negar la moralidad. La cuestión es si somos libres o estamos determinados. Esta es una cuestión de carácter filosófico. 

Los problemas ante la libertad de elección son las diferentes perspectivas con las que se mira el concepto, pues existen dos corrientes diferentes: Determinismo (I) e indeterminismo(II):
El “Determinismo” (I), que afirma que el ser humano no es libre puesto que todo tiene una causa, estamos argumentados por las leyes físicas, la cultura, la sociedad, las costumbres, las fuerzas superiores a nosotros, la constitución genética, la historia que sigue un curso prefijado (en la cual cumplimos la misma función que las piezas de un engranaje), los motivos, los deseos,  y un largo etcétera. Epicuro, en el S.III a.C. y Baruch Spinoza junto a los científicos materialistas, en el S. XVII defendieron esta postura en contra de la libertad humana.
En contraposición, el “Indeterminismo” (II) alude a que el hombre es libre puesto que su conducta siempre está regida por su voluntad y estamos argumentados por la libertad de decisión, la responsabilidad, nuestra esencia libre y la ley causa-efecto, que tiene un margen de error. El pensador medieval Jean Buridan (S. XVI) exponía que un asno jamás comería si tuviese dos montones de paja a la misma distancia, pues no podría elegir ni uno ni otro, puesto que no podría decantarse por azar. El ilustrado alemán Immanuel Kant (S. XVII) exponía que una cosa es conocer y otra muy diferente es pensar, y en sentido estricto, conocer significa someter a causas y efectos, y en lo que a nosotros nos concierne, someter a causas y efectos a la ciencia y al mundo material para darnos cuenta de que aparte de eso, la mente puede crear nuevas ideas. El empirista David Hume y el utilitarista John Stuart Mill (S.XVIII) aludían a que no hay más sentido en la libertad que la liberación de coacciones externas. El francés Henri Bergson (S. XIX/XX) establecía la diferencia entre el mundo físico y conciencia, pues al mundo físico le podemos aplicar leyes y al segundo no; en las leyes científicas hay repeticiones idénticas y en la conciencia no puede haber repeticiones idénticas, pues la experiencia acumulada hará que la conciencia viva la segunda experiencia de forma distinta a como vivió la primera. El también francés, novelista, crítico, dramaturgo y filósofo Jean Paul Sartre trabajó el existencialismo, y esto se basa en que lo que caracteriza a los humanos es que no estamos definidos; la existencia es anterior a la esencia, pues después de existir al ser arrojados al mundo, decidimos lo que hacer con lo que se hizo de nosotros, es decir, nos inventamos constantemente con decisiones tomadas de forma libre. 

Pero en realidad… ¿Cómo se construye la libertad? Esta pregunta se responde citando tres comportamientos: Conociendo más, razonando mejor y teniendo más criterio.




6 de julio de 2013

La ética y la política del "Platonismo" (Periodo Clásico de la Filosofía Griega; Siglo IV a.C.)

Platón, un filósofo conocidísimo a nivel mundial, es junto a Sócrates, Aristóteles y Kant, uno de los cuatro pilares de la filosofía universal, pero... ¿Quién fue? Una persona que se convirtió en filósofo al heredar de su maestro (Sócrates) la pasión por la verdad. Sitúa esta en un mundo de realidades ideales en el que se encuentran también los valores morales. No se ocupa tanto como su maestro en la ética, pero toda su obra está llena de sentido moral. Los ideales morales de Platón sostienen que la virtud es la condición del bien individual y social. Los conceptos morales pueden ser conocidos racionalmente y son absolutos, no relativos. Las virtudes esenciales son la prudencia, la fortaleza y la moderación. El filósofo es la persona que mejor conoce todos los conceptos morales, y por tanto, los más aptos para dirigir la ciudad y educar a los ciudadanos. En su pensamiento acerca de política, él establece su orden de prioridades, piensa que el mejor sistema político es la Monarquía, luego la Oligarquía, luego la Democracia y después la tiranía. Pero el perfecto sistema político se basaría en la Monarquía en manos de un rey filósofo y sabio, que sepa dar al pueblo lo que necesite. Por eso, tras esa reflexión, llega a pensar que la naturaleza humana se divide en tres dimensiones muy distintas: Racional (Gobernantes que deben tener como virtud la Prudencia), Concupiscible (Trabajadores que deben tener como virtud la Templanza) e Irascible (Guerreros que deben tener como virtud la Fortaleza). La verdadera justicia se alcanza al tener un equilibrio perfecto entre estas tres virtudes, puesto que es necesario vivir en sociedad, y debe haber una correspondencia entre el bien individual y el bien colectivo. Por estas tres dimensiones de la naturaleza, el puesto de cada ciudadano se debe elegir según las virtudes de cada uno de ellos. Tanto en el alma como en la vida externa puede haber conflictos, y estos deberían resolverse utilizando la virtud que a cada uno le es propia.
La razón debe dirigir, el valor ha de proteger y el apetito ha de mostrarse obediente y moderado. ¿El resultado de esto? Un alma justa, un ciudadano feliz y en consecuencia, una ciudad organizada, justa y creciente. Fue un gran interesado de la política activa, por eso se sintió decepcionado, sobre todo después de la muerte de su maestro Sócrates, el cual fue condenado a que la cicuta acabase lentamente con su vida. Puso todo su empeño en construir un Estado Ideal, en el cual cada individuo desempeñara la función encomendada a su clase social.


5 de julio de 2013

El plano fáctico de la moralidad

La palabra fáctico procede del latín factum, que significa “hecho”. Sobreentendemos entonces que de lo que trata lo fáctico en la perspectiva ética es del acto moral y su estructura básica.


El acto moral es aquello que la persona realiza creyéndolo así como bueno o malo, y su estructura se divide en una serie de fases que se articulan entre sí:

a)      El motivo: El motivo es, según la psicología, aquello que impulsa que se haga algo, un estímulo que es causa de otro posterior para mantener la acción. Es, en definitiva, aquello que mueve a un sujeto a obtener un fin determinado. Existen motivos que pueden ser antagónicos pero cuyo fin puede ser el mismo, pues solo comparten eso. El psicoanálisis de Sigmund Freud demuestra que hay, aparte de los conscientes, motivos inconscientes, a los cuales el sujeto no puede acceder. También hay motivos no-conscientes (pasiones violentas, hábitos incorregibles, impulsos difíciles de contener...). Paralelamente, Auguste Comte y Émile Durkheim fueron los creadores de un sistema moderno llamado “Sociologismo moral” que pretendía reducir todo hecho moral a hecho social, la ética a la sociología. Este sistema alude a que el ser humano está sometido a una presión externa que es la propia sociedad en que se inserta, la cual impone los códigos morales que se consideran buenos. Entonces sólo sabremos si un acto moral es bueno o malo en la medida en que se ajuste a esos códigos de conducta impuestos por la sociedad. Pero en realidad, de todos los motivos existentes, para tener en cuenta a la hora de calificar moralmente un acto, el sujeto solo debe tener en cuenta aquellos que conoce y es capaz de dominar.

b)      La elección del fin: Es propio del ser humano que todo acto tenga un fin, pues no es propio de él hacer algo de forma desinteresada. El acto moral exige motivación, y eso sólo se consigue cuando el sujeto es consciente del fin que se propone y ve este fin conseguido (“Anticipación imaginativa del resultado”). El hecho de elegir un fin es algo preferencial, pues depende totalmente del sujeto, que desea una cosa u otra. Esto demuestra que el acto moral es algo voluntario, se hace o no si se tiene un fin o no.

c)      El establecimiento del medio: Todo fin necesita de unos medios para llegar a la realización del mismo. Siempre será mejor que el medio sea el trabajo y la constancia personal a que sea algo fácil conseguido por un cúmulo de circunstancias que en realidad son injustas. Pues a veces es mejor el medio que el fin en sí mismo. Pero… ¿El fin justifica los medios? Según Nicolás Maquiavelo en el Renacimiento, si. Pero según la ética y la moral, no. Por ejemplo, el fin que tenía Hitler para hacer de la raza aria, la raza suprema, no se justifica con el encarcelamiento y genocidios de las demás, consideradas inferiores por pura ideología pangermanista.

d)      La consecuencia: Las tres fases anteriores son las básicas, con eso estaría acabado el acto moral, pues no queda más. Pero el resultado de todo el acto conlleva unas consecuencias que de él se siguen. Un sujeto no puede desentenderse de las repercusiones que tienen sus acciones, y siempre las hay, las cuales afectan a una cosa u otra.

13 de junio de 2013

El Marxismo, la división y la ideología del Movimiento Obrero (S.XIX).

El filósofo socialista al cual se le considera precursor principal de todas las tendencias izquierdistas contemporáneas recibe el nombre de Karl Marx. Este, partiendo de la izquierda hegeliana, reacciona ante el idealismo y ejerce de creador de una filosofía crítica, la cual pretende transformar la realidad sociopolítica. Hasta entonces, los filósofos se preocupaban de interpretar el mundo, pero Marx quería cambiarlo por completo, puesto que el mundo en aquel entonces estaba muy desigual (como en la actualidad). Su teoría ética recibe el nombre de Humanismo Socialista/Marxista, lo que viene a ser la Alienación. La alienación es la pérdida de una propiedad a favor de un tercero y se puede clasificar en tres tipos: Económica, Religiosa e Ideológica. La alienación económica se basa en el trabajo, la actividad esencial del ser humano, el cual puede ser libre (persona autodidacta y autónoma) o alienado. Éste es el propio de una sociedad de clases, como la capitalista, dividida en una clase explotadora y propietaria de los medios de producción (Burguesía), y otra clase social totalmente oprimida y a merced absoluta de los intereses y mandatos de los grandes propietarios (Proletariado).

Uno de los tantos cuadros que reflejan la circunstancia

El trabajador no es dueño del producto, que pertenece al patrono. Entonces, la clase obrera, es decir, estos proletarios, necesitan vender su trabajo a cambio de un pequeño salario. Pero al convertirse en empleado y trabajar para otro hombre, pierde su esencia como ser humano, es decir, se deshumaniza. El capitalista debería pagar al obrero una parte de lo que produce como compensación. La alienación religiosa es la consistente en la que el ser humano proyecta sus cualidades en un ser superior, al que llama Dios. Y la alienación ideológica es simplemente, un conjunto de ideas falsificadoras de la realidad (El proletariado pensó que la sociedad y la economía solo eran simples elementos artificiales para hacerles la vida más difícil de lo que ya la tenían). En la sociedad industrial, la palabra “Proletariado” procede de “Prole” <hijos>, que es lo único que tienen los trabajadores obreros. De hecho, estos padres de familia trabajaban jornadas de más de 12 horas de trabajo para un salario miserable. Con un salario no llegaba para subsistir, entonces los hijos y la mujer deberían contribuir también y trabajar a merced del mismo jefe. La causa de toda esta situación para los obreros, fue la Revolución Industrial, acompañada de la Revolución Agraria. Ambas revoluciones lo que provocaron fue el éxodo rural, el abandono de los pueblos por parte de los trabajadores que antes se dedicaban al campo, para ahora poder dedicarse a trabajar en la gran industria. Los problemas de la clase obrera eran complejos, puesto que el campo estaba mecanizado y ya no había puestos de trabajo, el aumento demográfico hacía que si una persona no quería trabajar, se elegía a otra sin evaluar ninguna condición, y encima para colmo, estos obreros tenían la competencia de la máquina, el principal factor revolucionario. El gran Marx fue el precursor del movimiento obrero que tantas repercusiones sociopolíticas ha ocasionado en toda la historia contemporánea, partiendo de la publicación del “Manifiesto del Partido Comunista” en 1848, junto a su socio, Friedrich Engels. Marx, consciente de la situación, analizó científicamente la historia y la sociedad y materializó la dialéctica hegeliana y llegó a las conclusiones de que no existe más realidad que lo material, y que la realidad, tanto natural como social, es dialéctica, osea dinámica y contradictoria (La oposición de fuerzas la hace avanzar). El Materialismo Histórico fue la teoría naciente de estos pensamientos lógicos, y es una teoría sociológica que, a partir de datos empíricos, pretende explicar el mecanismo de tránsito de uno a otro modelo social a lo largo de la historia (Algo parecida a la teoría de Thomas Khun con sus cambios de Paradigma en la ciencia). En consecuencia de todo esto, la sociedad contemporánea a Marx estaba sumergida en una gran lucha de clases, que al ser algo malo para la sociedad, se necesitaba una revolución como remedio total.
La lucha de clases se veía fundamentada por la Moral Capitalista (Injusta e inmoral por la opresión burguesa sobre el proletariado) y la Moral Proletaria (Totalmente opuesta a la moral burguesa, que ansiaban una transformación de las relaciones sociales que mantenían al individuo en la humillación y la marginación, para poder llegar a la igualdad y a la fraternidad). Esta lucha de clases, al no poder zanjarse con una simple revolución, se hicieron bastantes huelgas y movimientos sociales que comenzaron por el Luddismo (Momento en que los obreros entraron a las industrias para romper las máquinas, pero pronto se acabó este pequeño movimiento porque quedó demostrado que la máquina daba más puestos de trabajo de los que quitaba) y acabaron por la fundación de las Internacionales Obreras. Simplemente, para Marx, lo bueno era lo que ayuda al ser humano a su plena realización en un mundo nuevo, justo y feliz, y lo malo era lo que retrasaba ese proceso de realización humana.

Karl Marx

2 de mayo de 2013

Sucesos del mundo del Entreguerras (1919-39)

Hola queridos lectores, hoy os hablo sobre el mundo de entreguerras (1919-39) como un contexto en el que se desarrollaron todo tipo de ideologías, causadas por las malas circunstancias del bienestar civil. En concreto os voy a explicar la crisis de 1929 y los regímenes totalitarios que dieron paso, entre otras causas, a la II GM, una guerra con más de 50 millones de muertes, la más cruel de toda la historia universal. Esto puede servir como instrumento de cultura para alumnos de Bachiller y de Universidad (Grado de Geografía e Historia), o sin más, una persona que quiere tener un grado más positivo de cultura.

CRISIS DE 1929 (1929-36)
Tras la I.G.M., Estados Unidos se había convertido en la primera potencia mundial de la época, pues estaban eufóricos por el honor de haber ganado la guerra y encima tener ingresos por todos los lados a causa de las ayudas que había ofrecido. El dólar era el único medio de pago. El modelo económico norteamericano se basaba en: 1) Iniciativa privada, 2) Filosofía de estímulo del consumo, 3) Especulación financiera. Al fallar la confianza de los inversores y el consumo, a causa del sistema cíclico y la burbuja financiera, la Bolsa del Wall Street de Nueva York hizo CRASH. De ahí su nombre, pues el crash fue enorme, a tal escala que las pérdidas fueron mayores que todo el dinero gastado por ellos en la I.G.M.
Las consecuencias fueron las siguientes: 1) QUIEBRA BANCARIA: Muchos bancos y empresas cerraron, lo que convllevó el traspaso de la crisis a Europa, puesto que era Estados Unidos quien pagaba la reconstrucción europea tras los desastres de la guerra; 2) QUIEBRA INDUSTRIAL: Muchas industrias cerraron también por la falta de apoyo financiero, o, en el mejor de los casos, en vez de cerrar se aguantaba aún reducida la producción. Esto fue causa de que la tasa de parados subiese a 15 millones; 3) PROTECCIONISMO: El liberalismo económico impidió que se solucionase el problema, ya que la administración Hoover no entraba en razón. Las consecuencias civiles fueron el desaliento moral y la bajada de la demografía general. LA GRAN SOLUCIÓN: "New Deal": Programa del nuevo presidente (F.D.Roosevelt) inspirado en el Keynesianismo (J.M. Keynes), el cual aludía a unos principios: 1) No intervencionismo estatal en la economía, 2) Fomento de obras públicas, 3) Creación de subsidios de desempleo para que los parados reactivasen el comercio interior del estado en cuestión.

Periódico del 24/Oct./1929 (Jueves negro)

FASCISMO ITALIANO (1922/25 - 1945)
Al acabar la I.G.M. en 1919, en Italia se respiraba un aire de descontento social, a pesar de que eran una de las potencias vencedoras. En 1919, Gabriel D´Annunzio (Poeta italiano) ocupó la ciudad de Fiume con objetivos militares, pero no le ocurrió nada. En 1919 también, en ese mismo año, se crearon los "fasci italiani di combattimento" (23/Marzo), que era un grupo de unas 300 personas (Excombatientes, parados, izquierdistas y anarquistas) liderados por el "Duce" Mussolini. En 1920 se respiraba un clima revolucionario, y un año después, los fascistas ya tenían 0,2 millones de afiliados, por lo cual se creó el PNF (Partido Nacional Fascista). En 1922, Mussolini hizo "La marcha sobre Roma" junto a sus "Camisas negras", una demostración de poder por la cual Victor Manuel III le encargó la formación de un ejecutivo. En 1925, comenzó de lleno la dictadura fascista, formada por un gobierno de coalición presidido por dos ministros fascistas. Pero había unos cabos sueltos diplomáticamente, el problema era la pervivencia de Giacomo Mateotti, jefe socialista de la oposición, el cual fue asesinado por un comando fascista. A esto se le llamó "Caso Mateotti". En 1924, los "Popolari" habían abandonado el gobierno por estar en desacuerdo con la política autoritaria de Mussolini. En cuanto a política interior destacaban unos factores: 1) El poder absoluto estaba en el Duce, el cual no permitía otros partidos políticos ni sindicatos que no fuesen relativos al PNF, 2)  El fomento de la natalidad, 3) La consolidación de la prensa y la radio como medios de propaganda. En cuanto a política económica destacaban otros factores: 1) Proteccionismo económico y megalomanía, 2) Corporativismo y prohibición de revueltas y movimientos obreros, 3) Creación del IRI (Instituto de Reconstrucción Industrial). En cuanto a política exterior destacaban otros factores: 1) Firma de los pactos de Letrán (1929), 2) Invasión de Abisinia (1935) por lo que se expulsó a Italia de la SDN, 3) Tres factores geopolíticos: Ayuda a Franco, Conferencia de Múnich y Pacto de Acero. En política educativa destacaban factores como eran: 1) Adoctrinamiento de la juventud, creando organizaciones infantiles y juveniles pertenecientes al PNF, 2) Creación del IFC (Instituto Fascista de la Cultura), 3) Enseñanza obligatoria de la doctrina católica por parte de los maestros, fieles al fascismo.

NAZISMO ALEMÁN (1933-1945)
Adolf Hitler formaba parte de un grupo social alemán llamado DAP, el cual era de ideología pangermanista (Principios: Antisemitismo, antimarxismo, nacionalismo). En 1920, por el odio generado por el Tratado de Versalles, Hitler lo convirtió al NSDAP (Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores), cuyo lema era: Ein volk, ein reich, ein fuhrer (Un pueblo, un imperio, un líder). Hitler tuvo unos "amigos"/compañeros de trabajo y política que le ayudaron a su ascensión, como fueron: Goring, Hess, Rosenberg, Himmler...los cuales compartían su ideología racista y xenófoba. Hitler quería copiar en cierta medida la idea de Mussolini ("Marcha sobre Roma"), pero cuando iba a hacerlo en 1924, le encerraron en la cárcel junto a Ludendorff por el "Putsch de la cervecería" que hicieron en 1923. En la cárcel, Hitler tuvo tiempo para reflexionar y escribir un libro llamado "Mein Kampf" (Mi lucha) en el cual redactaba los pilares básicos de su ideología pangermanista. En 1932, gracias al peligro comunista, Hitler consiguió el apoyo de grandes capitalistas, por lo que Hindenburg le nombró canciller el 30 de Enero de 1933. Días después el incendio del Reichstag fue el hecho más relevante, por lo que Hitler dio una estocada a las libertades individuales y un golpe mortal a la República de Weimar, cosa que no pudo parar Hindenburg por su muerte en 1934, lo que permitió a Hitler hacerse dictador y proclamar el III Reich. En cuanto a política interior destacan unos factores: 1) Supresión de todo partido político y sindicato que no fuese el Nazi, 2) Antisemitismo, lo que provocó la "Noche de los cristales rotos" el 9/Nov./1938, 3) Creación del "Tribunal del pueblo", 4) Himmler y Goebbels se enargaron de reprimir Alemania desde el interior creando las SS/Gestapo, cuerpos de terror que suplieron a las SA tras la "Noche de los cuchillos largos" el 30/Junio/1934. En cuanto a política económica destacan otros factores: 1) Creación del sindicato "Frente nacional del Trabajo", 2) Aumento de los soldados del ejército (Para reducir el paro), 3) Aumento de la producción industrial siderúrgica (Para preparar la guerra). En cuanto a política exterior destaca: 1) La salida de Alemania de la SDN en 1933, 2) Pangermaniso y teoría del "Espacio Vital": Anexión de Renania, el Sarre y Austria, 3) Acuerdos de Múnich: Anexión de Los Sudetes, 4) Apoyos a F. Franco, 5) Alianzas: Pacto de Acero con Italia (1939) y Pacto de no agresión germano-soviético con la URSS (1939), 6) Concordato con la Santa Sede (Pío VII), 7) Invasión de Polonia. En cuanto a política educativa: 1) Depuración de profesores no deptos al nazismo, 2) Creación de organizaciones infantiles y juveniles para preservar el régimen nazi.

Hitler y Mussolini.

Todos estos factores fueron, entre otros, causas de la II GM (1939-45).

10 de marzo de 2013

El Vitalismo Nietzscheano: Nihilismo y Transvaloración moral.

Hola queridos lectores, en este artículo os voy a hablar sobre un filósofo muy rebelde del Siglo XIX, centrándonos en el aspecto más puramente moral al hacer un análisis sobre él y su VITALISMO. Nietzsche (Rocken 1844 - Weimar 1900) fue el creador de la Cultura Vitalista / Vitalismo y avanzó desde la filología hasta la filosofía, rechazó el positivismo y el racionalismo hegeliano-marxista (Cultura occidental tradicional) . Aludió a que los filósofos, por miedo a la vida, momifican la realidad negando la pluralidad y el movimiento que observan en los sentidos, y afirmando su carácter único y fijo, solo dirigible por el instrumento racional. Fue un fuerte crítico con la cultura de su contemporaneidad por este dualismo (Mundo material / Mundo inteligible) en el cual la razón predominaba sobre los sentidos, y esto estaba causado por todos los engaños del lenguaje. Él aludió a que cuando definimos algo, lo paramos hasta la próxima vez que hacemos un juicio sobre ello, es decir, que las palabras son una cárcel para la realidad. 

Propugna que el valor supremo del ser humano es la vida, y a él deben someterse el resto de valores, de tal forma que la primera norma de moralidad debe ser la voluntad de querer vivir. Defiende que hay que recuperar la moral originaria y primitiva, que no conoce ni el bien ni el mal, en la que es bueno todo aquello que hace libre al hombre y es útil para su bienestar psíquico, y malo todo aquello que lo esclaviza y lo somete a otros seres, ideas o normas. El idealismo expresa la decadencia del hombre, que desemboca en el nihilismo (Vacío existencial resultante de la negación de los valores tradicionales). La muerte de Dios es el fin de los valores antivitales de la tradición cultural platónico-cristiana. Pero el nihilismo da paso a la transvaloración moral, la creación de nuevos valores de amor a la vida. Esto será obra del SUPERHOMBRE. 

En la cultura vitalista simplemente se defienden dos tipos de morales (Esclavos y Señores). La moral de esclavos fomenta la humildad y la pobreza puritana en la que la persona se sumerge en el desierto del nihilismo, citado anteriormente (Estado de ánimo en el cual no se está libre de perturbación a causa de otros seres, tales como Dios, los cuales nos esclavizan al ser dogmáticos). La moral de señores es la llevada a cabo por los superhombres, los cuales tienen virtudes como la creatividad, la originalidad, la energía y el vigor que le define como una persona con un carácter desgarrado. Ese superhombre consigue esas virtudes al superar el desierto del nihilismo, y entonces rehabilita los instintos vitales, decidiendo y valorando todo desde su propia voluntad, una voluntad de poder y afirmativa. Para los señores, la bondad es la felicidad, y para los esclavos no queda otra que sentir resentimiento a causa de ser el débil frente a la vida. 

Frente al más puro idealismo filosófico, Nietzsche también toma sus modelos de la antigüedad clásica de Grecia: La tragedia. En esta tragedia que representaba el espíritu griego, se supo contrastar y equilibrar lo apolíneo (Luz, razón, orden, sentido…) y lo dionisíaco (Oscuridad, instintos, caos, azar…). 


La metáfora del camello, el león y el niño aclara muchas cosas. El camello representa la aceptación resignada de la carga (normas, creencias…), se transforma en león cuando toma conciencia de que la carga ralentiza su paso. El león aspira a la libertad puesto que destruye los valores que lo limitan, por tanto se enfrenta al deber y le vence, pero su fuerza no es creadora, puesto que se requiere la inocencia del niño (Más allá del bien y del mal). El niño asume el juego de crear y alumbra los nuevos valores vitales tomando el rol de Superhombre, lo cual es una UTOPÍA. El valor máximo es el amor, pero el amor a uno mismo, teniendo rebeldía y voluntad de autocontrol para hacer frente al hombre virtuoso de la filosofía griega o al amor al prójimo del cristianismo.



Friedrich Nietzsche (1844-1900)


" El loco,- ¿No oísteis hablar de aquel loco que en pleno día corría con la 
plaza pública con una linterna encendida, gritando sin cesar: ¡Busco a Dios! ¡Busco a 
Dios!? Como estaban presentes muchos que no creían en Dios, sus gritos provocaron a 
risa, ¿Qué te ha extraviado? -decía uno. ¿Se ha perdido como un niño? -preguntaba 
otro-. ¿Se ha escondido?, ¿tiene miedo de nosotros?, ¿se ha embarcado?, ¿ha emigrado? 
Y a estas preguntas acompañaban risas en el coro. El loco se encaró con ellos, y 
clavándoles la mirada, exclamó: "¿Dónde está Dios? Os lo voy a decir. Le hemos matado; vosotros y yo, todos nosotros somos sus asesinos. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo pudimos vaciar el mar? ¿Quien nos dio la esponja para borrar el horizonte? 
¿Qué hemos hecho después de desprender a la Tierra de la cadena de su sol? ¿Dónde la 
conducen ahora sus movimientos? ¿A dónde la llevan los nuestros? ¿Es que caemos sin 
cesar? ¿Vamos hacia adelante, hacia atrás, hacia algún lado, erramos en todas direcciones? ¿Hay todavía un arriba y un abajo? ¿Flotamos en una nada infinita? ¿Nos persigue 
el vacío con su aliento? ¿No sentimos frío? ¿No veis de continuo acercarse la noche, 
cada vez más cerrada? ¿Necesitamos encender las linternas antes del medio día? ¿No 
oís el rumor de los sepultureros que entierran a Dios? ¿No percibimos aún nada de la 
descomposición divina?... Los dioses también se descomponen. ¡Dios ha muerto! "

Fragmento de su libro: La gaya ciencia.

21 de febrero de 2013

Consolidación de la moral libre: El Existencialismo.

Hola queridos lectores. En este artículo os voy a hablar sobre una corriente de pensamiento ético y moral encaminada a la constante libertad de creación personal. Y es que todo tiene un orígen. En 1905, nacería en Francia el filósofo que marcó el punto y coma para la filosofía existencialista universal, Jean Paul Sartre. Este, influenciado notablemente por los grandes Edmund Husserl (Creador de la teoría de la Fenomenología) y Martín Heidegger, empezó desde pequeño a tratar la filosofía desde un punto de vista diferente, el existencialista. Aparte de ser filósofo, también fue novelista, dramaturgo y crítico (“No hay necesidad de fuego, el infierno son los otros”), muy comprometido con la filosofía de izquierdas, por la cual en 1964 rechazó el premio Nobel de literatura. El existencialismo es una filosofía del siglo XX, basada en el individualismo como forma de vida y en la pérdida de los grandes ideales tradicionales. Según esta corriente filosófica, el ser humano está solo, abandonado a la ineludible necesidad de tener que realizarse hasta el más pequeño detalle. En este desamparo en el que se encuentra la persona, a pesar de todo tiene que vivir, ser capaz de tomar decisiones para poder seguir existiendo. La persona auténtica es aquella capaz de aceptar la cruda realidad y actuar en consecuencia, puesto que el ser humano es el dueño de su vida y su vida son los actos que realiza, pues fuera de esto, no hay más, acaba la existencia. Como ventaja y algo positivo, la persona es libre, tiene total libertad de sus actos puesto que es un proyecto que se va haciendo. Las decisiones tomadas librementes conforman el proyecto de vida que se quiera llevar posteriormente, así que se pasa a tomar el rol de inventor de valores universalmente válidos. Al estar “Condenado a ser libre”, la libertad es el valor máximo, puesto que hay que tener responsabilidad total de los propios actos, puesto que nuestra libertad de elección compromete a toda la humanidad. Los actos que realizamos son modelos de comportamiento para mí mismo en otra ocasión, y para los demás. El problema de todo esto es que, para Sartre, “El cobarde es el que se cobija tras las normas”, y si la persona busca la autenticidad sin hacer caso a ninguna norma externa, puede iniciar una conducta criminal, puesto que una persona puede ser muy auténtica y seguir las indicaciones de su conciencia moral al ocasionar un atentado. Grandes obras de carácter filosófico de Sartre, fueron: El ser y la nada, El existencialismo es un humanismo y La Náusea.


“Estamos solos, sin excusas. Es lo que expresaré diciendo que el hombre está condenado a ser libre. Condenado, porque no se ha creado a sí mismo, y sin embargo, por otro lado, libre, porque una vez arrojado al mundo, es responsable de todo lo que hace. El existencialista no cree en el poder de la pasión. No pensará nunca que una bella pasión es un torrente devastador que conduce fatalmente al hombre a ciertos actos y que por consecuencia es una excusa; piensa que el hombre es responsable de su pasión. El existencialista tampoco pensará que el hombre puede encontrar socorro en un signo dado sobre la tierra que le orienta; porque piensa que el hombre descifra por sí mismo el signo como prefiere. Piensa, pues, que el hombre, sin ningún apoyo ni socorro, está condenado a cada instante a inventar el hombre.”
(J. P. SARTRE, El existencialismo es un humanismo, Trad. V. Prati. Barcelona, Orbis, 1984, pp. 68-69).


J. P. Sartre.